?>

Nombre de la Moneda:
1 Peso de Plata

Emisor:
Imperio de Maximiliano I de México

Año de Emisión:
1866

Composición:
Plata fina (.900)

Peso:
25 gramos

Diámetro:
37 mm

Espesor:
2.5 mm

Diseño:

  • Anverso:
    Retrato de Maximiliano I de Habsburgo, con su corona imperial. Alrededor del retrato, la inscripción «MAXIMILIANO I IMPERADOR DE MÉXICO».
  • Reverso:
    Escudo de armas del Imperio de México, incluyendo símbolos nacionales como el águila devorando una serpiente, flanqueado por ramas de laurel y olivo. Debajo del escudo, la leyenda «1 PESO».

Tipo de Moneda:
Moneda de curso legal, actualmente considerada pieza de colección numismática.

Historia y Contexto:

La moneda de 1 peso de plata emitida en 1866 corresponde al periodo del Segundo Imperio Mexicano, instaurado por el archiduque austriaco Maximiliano I de Habsburgo con el apoyo de Napoleón III de Francia. Esta moneda refleja la intención de modernizar y estabilizar la economía mexicana bajo un régimen monárquico. Su emisión buscaba consolidar la legitimidad del imperio y facilitar el comercio tanto interno como externo.

Valor Numismático:

El valor de esta moneda varía según su estado de conservación, rareza y demanda en el mercado de coleccionistas. Las piezas en excelente estado pueden alcanzar precios significativos en subastas y tiendas especializadas.

Características Especiales:

  • Marca de Control: La moneda puede incluir marcas de control o de calidad emitidas por las casas de moneda imperiales para garantizar su autenticidad y pureza.
  • Variantes: Existen variantes en el diseño menor de acuerdo con las tiradas y años específicos de emisión durante el reinado de Maximiliano.

Condición de Conservación:

Las monedas se clasifican generalmente en grados que van desde «Sin Circular» (SP-70) hasta «Muy Deteriorada» (Poor). La condición de la moneda influye significativamente en su valor numismático.

Notas Adicionales:

Debido a la corta duración del Segundo Imperio Mexicano (1864-1867), las monedas emitidas durante este periodo son relativamente escasas y representan un interés particular para coleccionistas de numismática mexicana y europea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *