La moneda de 8 reales de Agustín de Iturbide es una pieza emblemática en la historia numismática de México, ya que representa un periodo de transición crucial en el país: el fin de la Nueva España y el inicio del Primer Imperio Mexicano bajo el gobierno de Iturbide. Esta moneda fue acuñada en 1822 durante el breve reinado de Iturbide como emperador de México, siendo una de las primeras en llevar símbolos nacionales independientes, diferenciándose de las acuñaciones coloniales previas que ostentaban la imagen de los monarcas españoles.
Características de la Moneda de 8 Reales de Iturbide
La moneda de 8 reales es una pieza de plata con un peso aproximado de 27 gramos y un diámetro de 38 milímetros. En el anverso, presenta el busto de Agustín de Iturbide con una corona de laurel, rodeado por la leyenda «AUGUSTINUS DEI PROVIDENTIA» que resalta su posición imperial. El reverso muestra un águila coronada, símbolo del Imperio Mexicano, posada sobre un nopal y rodeada por la leyenda «IMPERIO MEXICANO» y el valor de la moneda (8R). Este diseño fue innovador para su tiempo, pues integraba elementos locales que reflejaban la nueva identidad mexicana.
Contexto Histórico y Relevancia
La emisión de esta moneda marcó un cambio significativo, no solo en términos de diseño sino también en el mensaje político y cultural que transmitía. Las monedas con el retrato de Iturbide son consideradas raras debido a su limitada producción y al breve periodo en el que fueron acuñadas. Estas piezas no solo funcionaban como moneda de curso legal sino que también servían para difundir la imagen del emperador y consolidar su autoridad en el naciente estado mexicano (Rovira, 2020).
Curiosidades
Una de las curiosidades de esta moneda es que, debido a la caída de Iturbide en 1823, muchas de estas piezas fueron retiradas de circulación y fundidas, lo que las hace aún más codiciadas por coleccionistas hoy en día. Además, estas monedas son un reflejo del caótico periodo post-independencia de México, donde la joven nación buscaba definirse y encontrar su identidad en medio de guerras internas y conflictos políticos (Gómez, 2019).

