Hoy hablaremos de las monedas «Carlos y Juana», las primeras en ser acuñadas en México. Estas piezas, que datan de 1536, son un pedacito fascinante de nuestra historia y esconden algunas curiosidades que te sorprenderán.

Origen
Las monedas «Carlos y Juana» fueron creadas durante la Nueva España, cuando el virrey Antonio de Mendoza buscaba una forma de moneda propia para la región. En ese entonces, las transacciones se hacían con cacao, oro en polvo o monedas traídas de España, lo que era bastante complicado. Las monedas tipo Carlos y Juana fueron las primeras protagonistas de este capítulo de nuestra historia. Acuñadas entre 1536 y 1572, estas piezas llevan los nombres y los escudos de armas de los monarcas españoles Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y su madre, Juana I de Castilla. Incluyen en su anverso los nombres en latín de los monarcas, «CAROLUS ET IOHANA REGES», refiriéndose a la Reina Doña Juana, también conocida como Juana la Loca, y su hijo Carlos I, quien asumió el gobierno debido a la incapacidad de su madre. Estas piezas se fabricaron manualmente, utilizando técnicas de golpe con martillo. A pesar del método artesanal empleado en su producción, resultaron ser monedas uniformes en grosor, redondeadas y de aspecto satisfactorio. Fueron creadas en plata en denominaciones de 4, 3, 2, 1 y ½ real; adicionalmente, se produjeron monedas de cobre en denominaciones de 4 y 2 maravedíes, destinadas al uso de la población indígena, aunque su acuñación fue interrumpida debido a la falta de aceptación de estas por parte de los indígenas.


La primera serie de monedas de Carlos y Juana se caracteriza por:
-Su tipografía y elementos góticos.
-No cuenta con un diseño de ondas en la parte inferior de su motivo (por eso se les conoce como «sin agua»).
-Estas piezas se produjeron de 1536 a 1542.

La segunda serie de monedas:
-Cuenta con más información y detalles.
-Tienen un trazo de olas de mar debajo de las columnas. Se les conoce como «Carlos y Juana» con agua
-Se produjeron de 1542 a 1572
Primera Casa de Moneda en América
La necesidad de impulsar el comercio en la Nueva España llevó a la pronta creación de una Casa de Moneda. En el mismo año que se oficializó el Virreinato de la Nueva España, 1535, el Virrey Don Antonio de Mendoza recibió instrucciones para fundar la Casa de Moneda de México, siendo esta la primera de su tipo en América. Los reyes Carlos I y Juana ordenaron que en las monedas se incluyera una «M» latina dentro del diseño de las columnas, para identificar su origen mexicano. Este distintivo se conoce como la marca de ceca mexicana, simbolizada por la mencionada letra.


La moneda más valiosa de toda la numismática mexicana es una de 8 reales Carlos y Juana solo se conocen 2 piezas y vale 1 millón de dólares
Curiosidades
A pesar de su fabricación manual y las variaciones en diseño y tamaño, las monedas de Carlos y Juana eran consideradas en su época como ejemplos de la avanzada tecnología europea de acuñación, demostrando la habilidad y precisión de los artesanos del Virreinato. Además, Estas monedas no solo se utilizaban para transacciones comerciales; también servían como herramientas de propaganda, difundiendo la imagen y el poder de los monarcas españoles en las tierras recién conquistadas.