La Ceca de Sombrerete en el Ojo de la Tormenta
El 8 de octubre de 1810 (no había pasado ni un mes desde el Grito de Dolores), se reunieron en Sombrerete mineros y mercaderes con los poderes religiosos, políticos y…
El 8 de octubre de 1810 (no había pasado ni un mes desde el Grito de Dolores), se reunieron en Sombrerete mineros y mercaderes con los poderes religiosos, políticos y…
La moneda redonda de busto, acuñada entre los siglos XVIII y XIX, representó un salto tecnológico y estético en la historia monetaria del Virreinato de Nueva España. Su diseño circular…
Esta moneda utilizaba un método artesanal que daba por resultado monedas de bordes irregulares y variabilidad en la claridad de sus diseños, cada una única en su forma.
Las monedas columnario del Virreinato de la Nueva España son piezas numismáticas que cautivan no solo por su belleza sino también por las historias que encierran, reflejando un periodo vibrante…
Que no te despeluquen. El origen de las peluconas. La denominación «pelucona» proviene de manera coloquial debido al distintivo busto del rey con peluca que adornaba las monedas. Este detalle…
Hoy hablaremos de las monedas «Carlos y Juana», las primeras en ser acuñadas en México. Estas piezas, que datan de 1536, son un pedacito fascinante de nuestra historia y esconden…
Imagina por un momento que vives en el México antiguo, rodeado de pirámides majestuosas, mercados bulliciosos y rituales vibrantes. En este mundo, un objeto cotidiano esconde un misterio fascinante: las…